¿COMO PUEDO ADVERTIR SI MI HIJO TIENE PROBLEMAS Y ESTÁ CONSUMIENDO ALGUNA DROGA PARA AYUDARLO? (CHARLAS SOBRE ADICCIONES EN CONCORDIA)

Unas cuantas autoridades de las escuelas, tras escuchar las charlas a los alumnos, proponen hacer otras con los padres. Algunas se han hecho, pero desde ahora seguirán con más frecuencia. Por eso, para enriquecerme y ordenarme ciertos conceptos, estudié y publico este escrito, basado también en otros experimentados profesionales. Para, no solamente contar historias dolorosas y oscuras de mi vida enferma, sino para darle también algunas sugerencias «de libro».

Como padres, es natural que se preocupen por sus hijos adolescentes. Y que el tema de que pruebe las drogas o, peor aún, que se vuelva fármaco dependiente, los desvele y aterre. Si bien no se puede controlar todo lo que hace un hijo, se pueden tomar medidas para ayudar a mantenerlos alejados de las drogas. O minimizar el riesgo.

Primero aprendan todo lo que puedan sobre las drogas, el abuso, y sus consecuencias. Detrás de cada adicción hay miedos, heridas, y emociones tóxicas. Sos más vos y tus problemas, que por eso consumís drogas, que el problemas sean las drogas, que si complican tu vida. Uno las va a buscar porque no puede más.

Detrás del consumo hay miedo al abandono, a sentirse desprotegidos, inseguridad en la toma de decisiones, rechazo por parte de los padres o del grupo de amigos, necesidad de huir de la realidad, y/o una baja autoestima.

Su hijo puede usar drogas en un intento por encajar con amigos o para impresionar a un nuevo grupo de jóvenes. Para socializar, porque disminuyen sus inhibiciones y los hace sentir más seguros y cómodo. Para lidiar con los cambios en la vida, que no son fáciles para nadie, entonces recurre a las drogas para lidiar con situaciones como mudanzas, entrar en una nueva escuela, la pubertad o atravesar el divorcio de un padres. Por otro lado, quizás, para aliviar el dolor y la ansiedad, los adolescentes pueden usar drogas. Y/o para afrontar problemas con su familia, sus amigos, la escuela, una pareja, o su propia salud mental, y física.

HABLAR CON LOS ADOLESCENTES SOBRE LAS DROGAS

No es fácil, pero es importante que hablen con sus hijos sobre su vida y la droga. Esa es una de las mejores maneras de prevenir el consumo entre los adolescentes. Pueden usar las noticias, los programas de televisión o las películas como un punto de partida. Seres Libres conducido por Gastón Pauls esta muy bueno.

Hagan preguntas abiertas como, «¿por qué crees que esos muchachos usan drogas?», o «¿alguna vez te han ofrecido drogas?». Su hijo puede responder de manera más positiva si confía en ustedes y tiene una conversación seria y real.

Comuníqueles a su hijo lo que ustedes sienten. Déjeles en claro que ustedes no aprueban el uso de drogas.

Dediquen a su hijo tiempo para hablar y escúchenlo sin interrumpirlo. Esto le mostrará que le importa lo que su hijo sienta u opine.

Pase un tiempo cada día hablando sobre lo que está sucediendo en la vida de su hijo. Esto facilitará las conversaciones cuando surjan temas más complicados como la violencia, el alcohol, las drogas y el sexo.

AYUDE A PREVENIR EL USO DE DROGAS

Si bien no hay una manera infalible de asegurarse de que su hijo nunca use drogas, puede tomar las siguientes medidas para minimizar el riesgo.

  • Manténgase involucrado. Construyan una relación sólida con su hijo y muestre su apoyo por sus intereses.
  • Sean un buen modelo a seguir. Los comportamientos que ustedes muestra envían un mensaje directo al adolescente. No usen drogas obviamente y utilicen los medicamentos únicamente con receta, como se les indica. Si beben alcohol, hágalo con moderación.
  • Preséntese y conozcan a los amigos de su hijo. De ser posible, también a sus padres. Aliente a su hijo a que invite a sus amigos a casa de manera que pueda conocerlos. Si cree que un amigo es una mala influencia, no dude en intervenir o alentar a su hijo a que haga otras amistades.
  • Establezca reglas claras para su hijo sobre el uso de drogas. Esto puede incluir no viajar en autos con muchachos que hayan estado usando drogas o no permanecer en una fiesta en donde alguien esté consumiendo.
  • Sepa lo que está haciendo su hijo. Los adolescentes sin supervisión tienen mayores probabilidades de experimentar con drogas. Manténgase informado sobre dónde, y con quién, está su hijo. Pídale que se reporte en ciertos momentos del día, como al salir de la escuela o en una previa.
  • Aliente las actividades saludables. Los pasatiempos, los clubes, los deportes y los trabajos de medio tiempo son excelentes maneras de mantener ocupados y motivados a los adolescentes. Al mantenerse activo, su hijo tendrá menos tiempo para involucrarse en el uso de drogas.

CONOZCA LAS SEÑALES

Existen muchas señales físicas y de comportamiento que indican un uso de drogas. Aprendan sobre ellas y estén al tanto de sí su hijo actúa o luce de forma diferente:

  • Pronunciación lenta o mala por usar tranquilizantes y antidepresivos
  • Hablar rápido o de manera explosiva por estimulantes
  • Ojos inyectados de sangre
  • Tos que no desaparece
  • Olor o aliento inusual
  • Pupilas extremadamente dilatadas o extremadamente pequeñas
  • Movimiento ocular rápido
  • Inapetencia, que ocurre con el consumo de anfetaminas, metanfetamina, o cocaína
  • Aumento del apetito, con el consumo de marihuana
  • Marcha inestable
  • Dentadura en mal estado
  • Pereza, apatía o somnolencia constante
  • Hiperactividad como se ve con los estimulantes como la cocaína, y metanfetaminas
  • Mal rendimiento y aumento del ausentismo escolar
  • No participar de las actividades habituales
  • Cambio de grupos de amigos
  • Usar mucha imagen y seguir fanáticamente a referentes tóxicos
  • Actividades secretas
  • Aislamiento
  • Paranoia
  • Negatividad
  • Mentir o robar
  • Violencia

CÓMO CONSEGUIR AYUDA

Si cree que su hijo está usando drogas, quizás lo mejor sería hablarlo amablemente con el para alertarlo de que no se arruine la vida así, y luego, si su conducta prospera, comience por hablar con el médico o el psicólogo de su familia. Su proveedor de salud puede ayudar a tratar a su adolescente, o puede derivarlo a un especialista en drogas o a un centro de tratamiento.

También puede buscar recursos en su comunidad o en hospitales locales. Visite a especialistas que tengan experiencia trabajando con adolescentes y con las adicciones.

No vacilen, pidan ayuda de inmediato. Cuanto antes consigan, menos probable será que el uso de drogas de su hijo crezca, se convierta en un abuso de drogas, y finalmente en una enfermedad crónica y mortal.

Recuerden que a pesar de los obstáculos y los desafíos que nos presenta la vida, siempre hay una fuerza más grande dentro de nosotros y también de sus hijos, que incita a salir adelante de la adversidad, a seguir y a buscar una vida más linda y colorida. Y a valorarla como lo que es: un milagro y un constante desafío y aprendizaje.

Rendirse ante los obstáculos y los problemas es estar del lado de ellos. Cuando «tocás fondo», no es el final, sino la oportunidad que estaban necesitando para poder transformarse y transformar la vida de ellos.

CHARLAS SOBRE ADICCIONES EN CONCORDIA

Comentarios